Preguntas frecuentes
- ¿Debe el empleador entregar al trabajador copia del contrato de trabajo sujeto a modalidad?
- ¿Qué diferencia existe entre el contrato a tiempo indeterminado y los contratos sujetos a modalidad?
- ¿Qué debo hacer si mi empleador me hace girar recibos por honorarios para pagarme mi remuneración?
- Si en la Planilla se coloca una fecha de ingreso distinta de la real, ¿Qué debo hacer?
- ¿Qué debería hacer si mi empleador no me registra en la Planilla de la empresa?
- Inicié a laborar en una empresa sin celebrar ningún contrato de trabajo, ahora la empresa me quiere obligar a firmar uno. ¿Debo firmarlo?
- ¿Qué hacer ante actos de hostilidad laboral?
- ¿Qué es el fuero sindical?
- ¿Qué es una huelga legal?
- ¿Qué es la negociación colectiva?
- ¿Qué es un sindicato?
- ¿El empleador debe proporcionar equipos de protección personal (EPP)?
- ¿Qué es una enfermedad ocupacional?
- ¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo?
- ¿Qué es el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo?
- ¿Quién es responsable de la seguridad y salud en el trabajo?
- ¿Qué es la licencia por fallecimiento de familiar directo?
- ¿Existe licencia por paternidad?
- ¿Qué es la licencia por maternidad?
- ¿Qué requisitos se deben cumplir para gozar de vacaciones?
- ¿Cuántos días de vacaciones corresponden al año?
- ¿Qué son las utilidades y quiénes las reciben?
- ¿Quiénes tienen derecho a asignación familiar?
- ¿Qué es la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)?
- ¿Qué son las gratificaciones legales?
- ¿Cuál es la Remuneración Mínima Vital (RMV) en 2025?
- ¿Qué es el descanso semanal obligatorio?
- ¿El tiempo de refrigerio forma parte de la jornada laboral?
- ¿Qué trabajadores están excluidos de la jornada máxima?
- ¿Qué es la jornada nocturna y cómo se remunera?
- ¿Cuál es la jornada máxima de trabajo?
- ¿Cuál es el plazo máximo de un contrato sujeto a modalidad?
- ¿Es válido un contrato verbal?
- ¿Qué tipos de contratos laborales existen?
- ¿Qué sucede si no se registra a un trabajador en planilla?
- ¿Es obligatorio registrar a los trabajadores en planilla?
- ¿Qué es el principio de legalidad tributaria?
- ¿Qué es el Reporte Financiero ECR?
- ¿Qué es una declaración jurada informativa?
- ¿Qué es el Sistema de Libros Electrónicos (PLE)?
- ¿Qué es el Código de Anotación de Registro (CAR)?
- ¿Qué es el Registro de Compras y Ventas Electrónico?
- ¿Qué es el fraccionamiento especial según el D.Leg. 1634?
- ¿Qué es el fraccionamiento tributario?
- ¿Qué es una retención del IGV?
- ¿Qué es una detracción y cómo funciona?
- ¿Qué es una percepción del IGV?
- ¿Qué es el ITF y cuál es su tasa?
- ¿Cuál es el monto máximo para no pagar Impuesto a la Renta en 2025?
- ¿Qué es el Impuesto a la Renta de cuarta categoría?
- ¿Qué es el SIRE y quiénes están obligados a usarlo?
- ¿Qué es el Régimen MYPE Tributario (RMT)?
- ¿Qué actividades están excluidas del Nuevo RUS?
- ¿Cuáles son los regímenes tributarios vigentes para personas naturales con negocio?
- ¿Qué es el RUC y quiénes deben obtenerlo?
- ¿Cuándo realizo un pago parcial de una factura debo realizar el depósito de detracción por el monto total?
- Si se calcula mal el importe del depósito y se desea depositar la diferencia ¿Qué debo hacer? ¿Debo utilizar una nueva constancia de depósito?
- ¿Se puede redondear el importe del depósito?
- ¿Se puede pagar los derechos y tributos de importación con los fondos depositados en las cuentas de detracciones?
- ¿Qué debe entenderse por importe de la operación?
- ¿Qué conceptos de deuda se puede pagar con los fondos depositados en la cuenta de detracción?
- En el Comprobante de Pago Electrónico ¿Cuáles son las formas de pago?
- ¿Geor Workspace ofrece alguna garantía de satisfacción?
- ¿Qué diferencia hay entre la contabilidad online de Geor Workspace y la contabilidad tradicional?
- ¿Cómo garantiza Geor Workspace la confidencialidad de mi información?
- ¿Qué tipo de soporte ofrece Geor Workspace a sus usuarios?
- ¿Puedo migrar mis datos contables actuales a Geor Workspace?
- ¿Qué medidas de seguridad implementa Geor Workspace para proteger mis datos?
- ¿Qué es el Recibo por Honorarios Electrónico y quiénes deben emitirlo?
- ¿Qué es el Formulario Virtual N.º 621 y quiénes deben utilizarlo?
- ¿Qué es la depreciación contable y cómo se diferencia de la tributaria?
- ¿Qué libros contables están obligados a llevar los contribuyentes en 2025?
- ¿Qué es la fiscalización tributaria y qué tipos existen?
- ¿Qué es el fraccionamiento tributario?
- ¿Qué es el Impuesto a la Renta de no domiciliados?
- ¿Qué son las retenciones del IGV?
- ¿Qué son las percepciones del IGV?
- ¿Qué es el crédito fiscal y cómo se aplica?
- ¿Qué es el Régimen Especial de Renta (RER) y cuáles son sus límites en 2025?
- ¿Qué es el Régimen MYPE Tributario (RMT)?
- ¿Qué es el Régimen General y a quiénes aplica?
- ¿Qué es la renta de quinta categoría?
- ¿Qué es la renta de cuarta categoría?
- ¿Qué es la renta de tercera categoría?
- ¿Qué es la renta de segunda categoría?
- ¿Qué es la renta de primera categoría?
- ¿Qué es la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y cuál es su valor actual?
- ¿Qué es el Régimen MYPE Tributario (RMT) y cuáles son sus beneficios?
- ¿Qué es el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) y cómo se aplica?
- ¿Qué sucede si la SUNAT embarga mi cuenta de haberes?
- ¿Qué es el Beneficiario Final y cuál es su obligación?
- ¿Qué es el ITF y cómo afecta a las empresas?
- ¿Qué gastos son deducibles para el Impuesto a la Renta?
- ¿Qué es una factura electrónica y quiénes deben emitirla?
- ¿Qué es el PDT y para qué sirve?
- ¿Qué es el IGV y cuándo se paga?
- ¿Qué es el RUC y cómo se obtiene?